Sinopsis:
La mujer de un rico ingeniero de
Bilbao ha sido secuestrada y el marido, cuando se dispone a pagar el rescate,
descubre que tiene un amante. ¿Cuánto vale la vida de la persona que amas?
¿Tres millones de euros? ¿Y si tiene un amante? El profesor Loizaga siente la
curiosidad para llegar hasta el final de la historia y descubrir qué se esconde
detrás de todo, así que decide investigar con la ayuda de su amigo, el oficial
de la Ertzaintza Román Escudero. Y su madre, la increíble ama Loizaga. Primera
entrega del profesor Loizaga, un tipo irónico, en un caso de adulterio y mucha
comida acontecido en el Bilbao actual. Como si del mejor Montalbán se tratara,
José Francisco Alonso teje una conexión entre género negro, humor y
gastronomía, conformando una voz propia e inconfundible dentro del panorama de
la novela negra.
Reseña:
En Pisto a la bilbaína,
primera entrega de la serie protagonizada por el profesor Loizaga, José
Francisco Alonso construye una novela negra muy particular donde la ironía, la
crítica social y la gastronomía vasca se entrelazan de forma sabrosa y
singular. Ambientada en un Bilbao reconocible y al mismo tiempo literario, la
historia arranca con el secuestro de Begoña Letxea, esposa de un reputado
ingeniero, y la caótica entrega del rescate, que deriva en un escándalo
público.
Loizaga, profesor de filosofía y
detective aficionado por vocación más que por convicción, se convierte en el
protagonista improbable de una trama que mezcla el suspense con la reflexión
filosófica y la sátira política. Es un personaje que destaca por su actitud
irónica, su escepticismo hacia casi todo —especialmente el dinero— y su extraña
capacidad para conectar ideas mientras bebe vino y come pintxos. Lo acompañan
su madre, el alma de la cocina vasca y personaje entrañable, y Román Escudero,
un ertzaina que sirve de enlace entre la investigación policial y las
elucubraciones del protagonista.
Uno de los grandes atractivos de
la novela es precisamente su protagonista: un filósofo hastiado pero ingenioso,
muy en la línea de Carvalho, con ecos de Montalbán, aunque adaptado a la
cotidianidad de un Bilbao contemporáneo que también tiene su parte de sombras.
El relato navega entre dos polos: el caso del secuestro —aparentemente
convencional, pero que se enreda con los intereses urbanísticos del
Ayuntamiento— y el drama social de una familia amenazada por un desahucio
injusto. Ambos casos se entrelazan en una crítica soterrada pero punzante al
sistema económico, a los valores modernos y a las instituciones públicas.
El tono de Alonso es uno de sus
mayores logros: equilibrado entre la gravedad del crimen y la ligereza del
humor, permite que la novela no se ahogue en la denuncia ni se vuelva frívola.
La ciudad de Bilbao está retratada con detalle y afecto, desde el Casco Viejo
hasta Zorrotzaurre, pasando por bares, institutos y comisarías, todo bajo esa
lluvia fina que lo empapa todo y que es casi un personaje más.
Pisto a la bilbaína no busca
revolucionar el género, pero sí lo sazona con un sabor local, crítico y
entrañable. La historia avanza con ritmo y diálogos agudos, entre bocados de
ironía, pisto, y reflexiones incómodas sobre la ética, el poder y el dinero.
![]() |
Pisto a la bilbaína |
El autor:
José Francisco Alonso. Bilbao
(1968). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad
de Deusto. Trabaja, igual que su protagonista, Loizaga, como profesor de
Filosofía, en este caso en la ciudad de Valladolid. Pisto a la bilbaína, Milhojas
de jamón y Café cortado forman el Universo Loizaga, las tres novelas publicadas
en Alrevés.
Comentarios
Publicar un comentario