Los
seductores, de James Ellroy
4 de agosto de 1962. Los Ángeles
está que hierve, en medio de una intensa ola de calor. Una estrella de cine B
ha sido secuestrada en extrañas circunstancias. Y acaban de encontrar el cuerpo
sin vida de Marilyn Monroe. ¿Sobredosis, suicidio, asesinato? El jefe de
policía William H. Parker pone sobre la pista a Freddy Otash, expolicía
corrupto y extorsionador, que no tardará en intuir que ambos casos están
relacionados. Pero, si quiere salvar su propio pellejo no puede limitarse a
descubrir la verdad: deberá encontrar pruebas que alejen a los Kennedy de los
rumores de asesinato. Otash investigará la última y terrible farsa que rodeó a
Marilyn y sacará a la luz la vida oculta del mito, en medio de la pesadilla de
los bajos fondos del Hollywood que el propio Otash contribuyó a crear.
Reseña:
Pocas veces disfruto tanto como cuando un libro me arrastra sin pedir permiso, y Los seductores de James Ellroy lo ha hecho desde la primera página. Es una novela salvaje, adictiva y, sobre todo, brutalmente honesta en su retrato de un Los Ángeles que huele más a sudor y corrupción que a palmeras y sueños dorados.
Es fascinante cómo Ellroy construye esta historia a través de Fred Otash, un ex policía devenido en detective privado, soplón, chantajista profesional y espía a sueldo. Otash no se esconde, no se justifica: cuenta sus miserias y las de los demás con un cinismo que, lejos de repelerme, me atrapó por completo. He disfrutado mucho con ese mosaico de escenas fragmentadas, informes policiales ficticios y confesiones privadas. No hay grandes giros sorpresa: el suspense no viene de no saber qué va a pasar, sino de ver hasta dónde es capaz de llegar la podredumbre.
La ambientación es uno de los grandes aciertos: Los Ángeles no es solo un
escenario, es una entidad viva y corrupta. La ciudad se convierte en un
personaje más, tan retorcido como sus habitantes. Los clubes nocturnos, los
moteles, los estudios de cine, las oficinas del Departamento de Policía… todo
huele a sudor, alcohol y miedo.
Los personajes son, en su mayoría, infames: Freddy Otash, el narrador y
protagonista, es un bastardo encantador, lúcido en su decadencia. Su voz lo
domina todo: machista, paranoico, hipervigilante y adicto al poder. Marilyn
Monroe aparece como una estrella en caída libre, usada por todos y vencida por
todos. Los Kennedy, por su parte, son retratados como depredadores
encantadores, expertos en usar a los demás.
Ellroy no escribe, dispara. Su estilo cortante, lleno de frases rápidas, informes, memorandos, grabaciones clandestinas, puede resultar desconcertante al principio, pero si te dejas arrastrar por el ritmo, el efecto es hipnótico. A mí me pasó: empecé desconfiando y acabé absolutamente enganchado.
Esta novela no es para estómagos débiles ni amantes del thriller
convencional. Es, más bien, un descenso a los infiernos del sistema americano,
una sátira oscura disfrazada de novela policial. Ellroy no busca redención ni
justicia, busca revelar la maquinaria detrás del mito. Y lo hace con una mezcla
incendiaria de ironía, lenguaje policial, groserías y lucidez histórica.
El autor:
James Ellroy nació en Los Ángeles en 1948. Cuando sus padres se divorciaron en 1954, se mudó con su madre a El Monte, una zona deprimida de Los Ángeles en la que, poco después, ella sería asesinada. Después de años de delincuencia, alcohol y drogas, Ellroy decidió rehacer su vida y retratar en sus novelas el oscuro mundo de los bajos fondos.
Entre sus obras más conocidas se encuentran La Dalia Negra y L.A. Confidential, que fueron llevadas al cine y se convirtieron en grandes éxitos de ventas y crítica. Junto con El gran desierto y Jazz blanco, conforman el Cuarteto de Los Ángeles, tetralogía que se ha convertido en un clásico de la novela del siglo xx.
América fue considerada la mejor novela de 1995 por la
revista Time, y al año siguiente sus memorias, Mis rincones oscuros, publicadas
también en este sello, volvieron a ser designadas mejor libro del año por Time
y uno de los mejores libros del año por The New York Times. En 2001, otra de
sus novelas, Seis de los grandes, volvió a ser elegida mejor libro del año,
esta vez por Los Angeles Times, y uno de los mejores libros del año por The New
York Times. En 2018
James Ellroy fue galardonado en el Premio Pepe Carvalho al conjunto de su obra.
Comentarios
Publicar un comentario